viernes, 5 de noviembre de 2010

La épica clásica

Origen de la poesía épica


La función principal de la poesía épica en las primeras edades históricas corresponde a un intento de agitación de la moral en la clase bélica, en los guerreros y su espíritu. Esto se conseguía básicamente alabando las distintas hazañas conseguidas así como las de sus antepasados, asegurando la recolección de la fama y suministrando el conocido como el comportamiento heroico ideal, es decir, el que tiene como valores principales la justicia, la valentía y el honor, entre otros. Uno de los pasatiempos favoritos de la nobleza de todos los tiempos en los banquetes ha sido el relato de canciones y poesías, generando así un magnífico espectáculo en el seno de las familias más pudientes. Además hemos de tener en cuenta, y volviendo al tema de los guerreros, que muchos de estos relatos épicos eran contados antes de la batalla para alzar el ánimo de éstos. De hecho era tal la importancia de los narradores en el mundo marcial que, por ejemplo, en el caso de los Fulani, un pueblo que habitaba lo que hoy conocemos por Sudán, el noble iba acompañado de un cantante (mabo) el cual hacía a su tiempo de escudero.

Los guerreros aristocráticos pertenecían a su turno a ilustras familias, un enlace en una larga cadena que derivaba pues de uno a varios héroes nacionales. Y dicha cadena podía irse a pique si el noble no preservaba el honor de su familia, mientras que si éste ganaba un cierto protagonismo, la familia podía fortalecerse aún más. La poesía épica pues relataba los actos de los distintos antepasados heroicos.

Cabe decir que el paso de las distintas edades históricas no significa literalmente el fin de la poesía heroica oral. La población aliterada transmite de generación en generación su literatura, y en ocasiones esta poesía épica se veía aún más reforzada y elaborada si entraba en contacto con la nobleza, recordemos un estamento en parte “culto”. Aún así, si esta literatura no era recogida con el paso del tiempo y ser compilada y escrita, existía el riego de caer en el olvido.

La épica de la Antigua Grecia es un ejemplo de ciclo de tradición oral. Originada en los finales del periodo micénico, la épica griega sobrevivió al típico descenso cultural (en Grecia a partir del año 1100 AC), logró mantenerse durante la “Edad Oscura” hasta alcanzar el clímax perfecto en los poemas homéricos con la cierre del periodo “Geométrico” (900-750 AC). Después de Homero la actividad de los aoidoi, quienes cantaban sus propias canciones épicas en la cortes de los nobles, empezó a declinar. Durante la primera mitad del siglo VII AC, los aiodoi producían una gran cantidad de nuevos poemas como es el caso de Hesiodo, y algunos de éstos formaron a pasar parte de lo que se hoy en día conoce como Ciclo Épico. Entre los años 625 y 575 AC los aiodoi dieron paso a un nuevo tipo de recitadores llamados rapsodas, los cuales atraían grandes audiencias. Básicamente el rapsoda declamaba mientras picaba en un bastón llamado rhabdos con el fin de dar énfasis en las palabras.

La poesía heroica oral, en sus orígenes, generalmente trataba sobre la muerte de los reyes y guerreros los cuales vivían en la edad heroica de la nación. Básicamente la dicha variante literaria tenía como función principal educar, y lo hacía mediante la idealización de los héroes nacionales, siguiendo un estricto patrón mitológico. Algunos de estos patrones eran arquetipos que se iban repitiendo a lo largo de distintas civilizaciones. La biografía del héroe básicamente  se reducía al abandono justo después del nacimiento, la alimentación y crianza en las edades iniciales, la posterior por una familia rústica, el rápido crecimiento e independencia de  la misma, la realización de un acto heroico y la posterior muerte de tono grandilocuente. Cabe decir, igualmente, que el héroe era generalmente un gemelo con una capacidad o habilidad extraordinaria, pero con un solo defecto. Adicionalmente es de destacar que en la tradición griega,  cuando el guerrero en cuestión alcanzaba la madurez, engendraba un hijo (igual de diestro y valiente) fruto de la unión con una hembra de distinta procedencia geográfica. Años después dicho descendiente se enfrentaba a su padre sin saber la identidad real en cuestión. De forma tragédica, el progenitor luchaba contra su hijo hasta matarlo.

En Japón, por poner otro ejemplo, los miembros de la aristocracia  (en ocasiones y según la épica) se rodeaban de una serie de cuatro valerosos guardianes, los cuales representaban los cuatro puntos cardinales. Este modelo mitológico se repite y aparece incluso reflejado en el budismo, en el cual cuatro reyes protegían a Buda contra el ataque de los demonios.

Un sorprendente patrón expresado en un gran número de tradiciones épicas ha sido encontrado en la llamada ideología tripartita o "sistema trifuncional" de los Indo-Europeos. El concepto fue basado en el descubrimiento de una filosofía remarcable perteneciente a una nación prehistórica que sobrevivió como sistema de pensamiento en las civilizaciones indo-europeas. Esta filosofía vee en el Universo tres principios básicos que son llevados a cabo por tres categorías de la población: los sacerdotes, los guerreros y los productores de riquezas. En ocasiones son los dioses los cuales reunen las tareas de los tres grupos. Este es el caso del poema épico indio Mahabharata, donde se presentan como figuras principales a los hermanos Pandava, junto con su padre, Pandu, sus dos tíos, Dhritarashtra y Vidura, y su esposa común, Draudapi. En la primera parte del poema, los Pandava sufren constantemente la enemistad y los celos de sus primos, Duryodhana y sus 99 hermanos, quienes, en realidad son encarnaciones de los demonios Kali y Paulastya. Los demonios al principio logran arrebatar el trono a los Pandava y enviarlos al exilio. Éstos sobreviven a la persecución y establecen en tierra un reino prospero y pacífico, donde Dhritarashtra y Vidura también participan.


Esta historia representa el tópico de la batalla entre dioses y demonios desde los principios de los tiempos. La conquista por parte del mal y la destrucción del orden del mundo, el cual se prepara para un mundo mejor sin influencias diabólicas y en el cual solo gobernaran unos pocos sobrevivientes divinos después de la catástrofe.


Respecto a la poesía persa es de remarcar El Libro de los Reyes o Shahnameh de Ferdousi. Se trata de una epopeya del S.X DC escrita en farsi, lengua iraní apenas contaminada entonces por arabismos. Es la segunda epopeya más extensa después del Majábharata hindú, pues tiene un total de 60000 versos. Cuenta la historia del Irán antiguo y en especial la historia de los Sasánidas, llegando en el pasado hasta confundirse los reyes legendarios con los Aqueménidas.


Oriente próximo


La  primera épica data de los sumerios, conocidos guerreros que luchaban bajo una aristocracia militar por la posesión de las tierras fértiles mesopotámicas. La civilización trajo consigó una cultura y por lo tanto, unas ciencias y unas letras. Entre la literatura del dicho pueblo destacan las épicas de Enmerkar, Lugalmanda y Gilgamesh. El ejemplo más importante y contundente es la épica de Gilgamesh, una obra maestra de la literatura universal. En ella se narran los deseos por parte de Gilgamesh, mitad humana, mitad divina, en busca de la inmortalidad. Seguidamente aparece la figura de Enkidu, un hombre salvaje el cual llega a la ciudad con el fin de luchar contra Gilgamesh, famoso guerrero, el cual gana. A partir de esta tensión, Enkidu y Gilgamesh se vuelven grandes amigos. Un día mientras se encontraban de cacería, Enkidu sueña con un toro al cual le habían dado muerte durante el día, una representación divina. Enkidu, al despertarse y como castigo celestial enferma y muere. Gilgamesh continúa con la búsqueda de la inmortalidad y mientras un campesino le señala el lugar donde se encuentra la planta mediante la cual podrá obtenerla, una serpiente se la come. Finalmente Gilgamesh no consigue su propósito.

La leyenda de Gilgamesh fue asumida por los babilonios, los cuales lo desarrollaron en un largo y bello poema, una obra maestra.

Entre las tabletas de arcilla datadas en el siglo XIV AC, atribuidas a los fenicios y en alfabeto cuneiforme, se encuentran tres fragmentos de poemas narrativos. Uno de estos es mitológico y cuenta la vida del dios Baal, el cual representa el cico anual de la vegetación en la Tierra. Una vez éste muere se genera una gran sequía la cual finaliza con la resurección del dios, tema típico en la literatura indo-europea. Otro fragmento sobre el héroe Aqhat es quizás la transposición del mito de Baal a nivel humano. De hecho la muerte de Baal es vengada sobre su asesino por parte de la hermana del dios, Anath, en el caso de Aqath, sucede exactamente lo mismo, es más, también acontece el tema de la sequía.   

Antigua Grecia


Respecto a la épica griega es de remarcar que se inspira en gran parte en la épica mesopotámica. El mundo griego a principios de su Edad de Bronce establece una gran relación con Oriente Próximo. De hecho un cuarto de las ciudades de Ugarit y Alalakh, la actual Turquía, era ocupadas por los mercaderes griegos. Así, no es sorprendente que, por ejemplo, el mito sobre la sucesión del reino divino en la Teogonía aparece en la versión hitita del mito de Hurrian.


La Épica de Gilgamesh era conocida en el levante griego, tal y como es indicado por los descubrimientos de varias copias al largo de dicha área. La Odisea presenta varios paralelismos con Gilgamesh; los encuentros de Ulises con Circe y Calipso, por ejemplo, guardan relación con la visita de Gilgamesh a Siduri, quien, propietaria de una posada en el reino del sol, intenta disuadir a Gilgamesh sobre la búsqueda de la immortalidad mediante los placeres de la vida, aunque Gilgamesh no hace caso de sus consejos y al final ella le ayuda a cruzar las aguas de la muerte. En la Ilíada, Patroclo, el gran amigo de Aquiles guarda una serie de similitudes con Enkidu. Los dos proceden de orígenes salvajes, los dos inician su relación a partir de una pelea...


Aún teniendo en cuenta los parecidos entre las obras de Homero y las mesopotámicas también existen conceptos distintos de expresar la vida. Me explico, en la Epopeya de Gilgamesh el fin del protagonista es el de encontrar la inmortalidad, aunque este deseo sea expresado con tanta vanidad, mientras que en Ulises nos encontramos con la renuncia de la vida eterna ante una vida terrenal. Lo mismo pasa con Aquiles, el cual después de la pérdida de un ser querido no le hace buscar con más persistencia la perpetuidad, más bien el contario, prefiere reinar en el Hades que vivir sumido en la esclavitud.


El punto de vista de la justicia griego difiere al mesopotámico. Según los primeros, nuestra vida viene determinada por un destino, con unos límites que no conviene cruzar. Si deseamos con extremismo la fama nos encegaremos con el Capricho (la diosa Ate) y recibiremos el castigo de Nemesis. También actuaremos mal si deseamos tomarnos la justicia por nuestra mano.


En el principio de la Ilíada una plaga azota la armada de Agamenón la cual es castigada por refusar devolver a un prisionero, Chyseis, a su padre, un sacerdote de Apolo quien ofrece un buen rescate y sucede lo mismo cuando Agamenón insulta a Aquiles. Éste por su parte pierde a su amigo Patrocles por su orgullo y vanidad.


Un breve apunte: la épica griega entra en decadencia con la aparición de la lírica, la prosa y el teatro, géneros que amplian la expresión literaria.



PRINCIPALES AUTORES GRIEGOS

HOMERO

Se le atribuye la creación de la Ilíada y la Odisea, dos de las grandes obras de la literatura universal de todos los tiempos. La figura de Homero la encontramos poco individualizada y expresada de forma legendaria. No conocemos con exactitud la patria de éste aunque deducimos que procede del Asia Menor por su dialecto, ni la época en la que vivió ni su hombre exacto, que quizás corresponde al de Melesígenes (en honor al río Meles). De hecho, algunos filólogos del S.XVII y XVIII dudaron absolutamente sobre la autenticidad de la existencia de Homero. Argumentaban que era imposible que un solo autor hubiera redactado los dos textos por las diferencias de estilos entre ellas y negaban que hubieran sido escritas en una misma época, a lo que idean una atribución popular, es decir, una labor anónima y compilativa por parte de varios autores.


Hoy en día existe un intermedio entre la teoría unitarista (la cual establece la redacción del texto por parte de un solo autor) y la teoría analista (defiende la redección del texto por varios autores). Se defiende que la concepción de autor en esa época no existía tal y como lo conocemos, es decir Homero hubiera recopilado la tradición y hubiera efectuada una reelaboración que daría lugar a cada uno de los textos. De hecho en la Ilíada el tipo de expresión está ligada a una etapa de juventud, con una temática bélica, mientras que en la Odisea se encuentra enlazada a una etapa de madurez. 


- La Ilíada 

Está constituida por un conjunto de 15.693 versos (divididos por los editores, ya en la antigüedad, en 24 cantos o rapsodias) agrupados en hexámetros. En ella se narran los hechos de la Guerra de Troya. Dicha batalla es datada en el año 1250 AC a partir de varios descubrimientos arqueológicos y coincide con la dada en los poemas épicos. La influencia mitológica de la Iliada es extraordinaria (el rapto de Helena, esposa del rey de Esparta, Menelao por Paris, hijo del rey de Troya, Príamo) aunque realmente la batalla pudo haberse dado más probablemente por fines económicos y tácticas.


El motor principal de la Ilíada es la amistad entre Aquiles y Patrocolo y es la muerte del último lo que mueve Aquiles a actuar en la Guerra de Troya.


La suma de pasajes narrativos y descriptivos hacen de la Ilíada una obra magnífica y sensacional. Además la extensión de la obra es de gran interés, tanto a nivel de longitud del poema como de temporalidad, y de como el/los autor/es logra/n una progresiva tensión dramática. La acción dura unos 54 días, en los cuales también intervienen una gran cantidad de relatos secundarios (quizá para atraer la atención del receptor/es), mientras que el desenlace 4 días para así crear un clímax trágico e intenso. La importancia de este final sera tal que, al estar inacabado, otros autores continuarán con el relato.


- La Odisea

Está constituida por un conjunto de 24 cantos en los cuales se narran los viajes de Ulises antes de la vuelta a la ciudad de Ítaca, donde le esperan su mujer y su hijo. A diferencia de la Ilíada, la Odisea es una obra mucho más movida y compleja, en la que se presenta una sociedad más avanzada, con un mayor refinamiento y un mayor interés por lo fantástico y mitológico, ésto hace pensar que fueron obras escritas en distintas épocas. El tema principal reside ya en el sustrato prehistórico y micénico con el tema del náufrago que debe pasar a través de una serie de peripecias para finalmente llegar a casa. 
La obra se divide en tres partes: la primera parte o la Telemaquia (cantos del I al IV) en la que se relata la situación de la casa y la búsqueda de Ulises a manos de Telémaco, en la segunda parte o Relatos de la corte de Alcínoo (cantos del V al XIII) se narra la instauración de Ulises en la dicha corte y la narración de sus problemas (Cíclopes, descenso al Hades, sirenas, Vacas del Sol...), y en la tercera parte o Muerte de los pretendientes (cantos del XIV al XXIV) donde se narra el regreso de Telémaco, la llegada a Ítaca de Ulises, el reconocimiento por parte de sus leales y las pruebas a que se somete para demostrar su identidad hacia su mujer, en las que mata los pretendientes que intentaban aprovecharse de ella y Ulises vuelve finalmente a acceder al trono.
La sociedad en los poemas homéricos es descrita en sus tiempos gloriosos caracterizados por la nobleza como sentimiento, y no las grandes ciudades, o el comercio floreciente o incluso el poderío notable del imperio. Es decir, se habla  de una sociedad arcaica pero con un toque de sentimentalismo, incluso en el héroe.

Los personajes principales son héroes descendientes de dioses. De hecho el relato gira entorno a ellos, los cuales persiguen en el combate por una parte el éxito, la gloria y la fama, y por la otra la venganza y el motín; el honor y la gloria, y la independencia personal y política, es decir, no temen a los dioses aunque les rinden culto.


HESÍODO

Se cree que vivió en el S. VII AC. Hesíodo redacta la Teogenia y Trabajos y Dias en los cuales expone sus teorías sobre la conciencia moral y la importancia de la justicia y el pudor en la sociedad. Se le considera el propulsor de la épica didáctica.


Teogenia es un poema en el que se intenta exponer de una forma más o menos sistematizada y rigurosa una concepción mitológica del mundo: el núcleo de la historia se centra en torno a la sucesión de los dioses Urano, Cronos y Zeus, y cómo este último llegó a ser el más poderoso. Sin embargo, todo ello está relacionado con una verdadera concepción del mundo y de su origen: si el eje motor del poema es difícil de determinar, si se puede adivinar que intenta desarrollar la decadencia de las fuerzas naturales y el gobierno de sus destinos por los dioses. Precisamente en este sentido se puede afirmar que Teogonía es una de las principales fuentes de la religión griega y la más antigua exposición de conjunto de las leyes mitológicas.


Trabajos y días es un poema de 826 versos escritos con motivo de un disentimiento entre Hesíodo y su hermano Perses, quien, habiendo disipado su herencia, quiso intervenir a los bienes del poeta mediante el recurso a los jueces. El poema se constituye como una exhortación al trabajo honrado, pero en realidad llega más allá y se hace canto esperanzado a la divinidad (en concreto al Zeus justo), al recto poder humano y en contra de las disputas que llevaban a la discordia. También se ofrecen una serie de recomendaciones acerca de los distintas ciencias y oficios.


Con Hesíodo se impone la moral en nombre de la experiencia y en nombre de la voluntad divina que exige del hombre la práctica del trabajo y el respeto de la justicia.


Roma


El inicio de la épica romana data con la traducción de la Odisea a manos de Livius Andronicus, aunque la primera obra maestra data del S.I AC, la Eneida escrita a manos de Virgilio.

La historia de Eneida se puede dividir en dos bloques: los primeros seis libros corresponden a una especie de Odisea mientras que los seis últimos narran una especie de Ilíada. Para comprender estas similitudes tenemos que entender que Eneida fue un encargo a Virgilio por parte del emperador Augusto, que deseaba crear un origen mitológico a Roma. Además Virgilio usa otro modelo que es la lucha entre Rómulo contra los Sabines, es decir, la dualidad entre los dioses de la soberanía y los de la fecundidad, acabando con la unión de los dos bandos. En la vida real los aeneos trasladarían la religión griega a Roma con la ayuda de los etruscos y representan la soberanía, mientras que los romanos, la fecundidad.

El poder ejercido por el patrón indo-europeo se manifiesta también en Farsalia de Lucano (39-65 DC). En esta historia épica, Cato, Cesar y Pomeyo son representados respectivamente como la moral, la guerra y el pueblo de modo que da a la historia un claro sistema trifuncional.

Otros poemas épicos latinos son las Argonáuticas de Valerio Flaco y la Tebaida y la Aquileida de Estacio. 



BIBLIOGRAFÍA

LIBROS Y ENCICLOPEDIAS

Iañez, E., HISTORIA DE LA LITERATURA, VOL. I. Tesys-Bosch, Barcelona, 1989.

Riquer, M. de, Valverde, JMª, HISTORIA DE LA LITERATURA UNIVERAL. VOL. I. Gredos, Madrid, 2007.

GRAN ENCICLOPÈDIA CATALANA, VOL. VII y X. Edicions 62, Barcelona, 2004. (en català)

MULTIMEDIA 

www.britannica.com      Página web de la Enciclopedia Britannica (in english)

www.enciclopedia.cat    Página web de la Enciclopedia Catalana (en català)









Elementos ficticios y métrica

  • Elementos ficticios:

    El Cantar de Mio Cid tiene partes ficticias, es decir, que nunca han ocurrido y son completamente inimaginables igual que tiene partes que son completamente reales.
·         El poema tiene un gran valor histórico, porque gran parte de los personajes y hechos que nos muestra son personas que han vivido en la antiguedad, como por ejemplo Rodrigo (o Ruy) Díaz de Vivar. El protagonista realmente existió, y aquí explica la mayoria de sus aventuras.
·         Sin embargo, la intensa exaltación priva al texto de creencia ya que hay muchas escenas las cuales no suenan creíbles, aunque el autor tampoco buscaba la creibilidad al cien por cien.
·     
Pero como hemos mencionado antes, el realismo es otro valor añadido al Poema. Las batallas, los lugares geográficos citados, las costumbres, vestidos y comida.. que aparecen en el poema, son completamente auténticos, es decir que tienen una base real, a lo contrario, si nos ponemos a pensar,  es muy difícil que Cid aguante todas las peleas, sin caer enfermos, que sea tan fuerte y que nunca este débil.
·         otro gran ejemplo es el episodio del león, cuando el león se escapa de su jaula y simplemente al ver a Cid, se vuelve dócil y vuelve sin ayuda a la jaula, simplemente porque le da miedo Cid, es superior, le domina.. en tiempos reales, es decir hoy en dia o antiguamente, los leones no hacian caso, eran feroces y malvados, y no se iban a “    acobardar” por ver a un ser humano, en este caso a Cid. 

Métrica: 

El poema de Mio Cid esta constituido por versos asonantes, anisosilabicos, es decir de longitud irregular, contiene versos de 14 a 16 silabas con 2 hemistiquios separados por       una cesura. En principio, todos los versos riman en asonante, pero las asonancias no son completamente regulares ni variadas.
·         Lo más importante por así es la asonancia de la última sílaba tónica.


Estructura del Cantar de Mio Cid

El Cid fue un brillante héroe de España, Rodrigo o Ruy Díaz, y al que llamaban el Cid.

El poema sobrevive gracias a un único manuscrito de fecha más o menos desconocida, copiado por un tal Per Abbat, y que, en su estado actual, posee unos 3.700 versos, a pesar de las lagunas que contiene en el comienzo y parte del final. Nos presenta al Cid en el destierro en el que vive con sus mesnadas del saqueo de los moros, después de haber sufrido la confiscación de sus bienes. Gracias a éxitos militares posteriores, que culminan con la conquista de valencia, consigue mucha más riqueza que antes del exilio.
A pesar de su destierro, el Cid que afirma en su poema insistentemente, es un leal vasallo del rey Alfonso y le envía presentes. El rey, a su vez, se ablanda poco a poco y permite a su esposa e hijas que se reúnan con él en Valencia. Con angustiosa despedida se habían separado al abandonar el Cid Castilla.

Después de esta introducción, la obra esta compuesta por tres cantares:

     ·Cantar del Destierro: en el que se relata cómo el Cid es desterrado (el destierro era la mayor deshonra para un caballero) por el rey Alfonso VI debido a falsas acusaciones. El Cid debe partir de la corte y recuperar su honra, y para ello, por medio de hazañas bélicas, va aumentando su riqueza y su fama para ser rehabilitado por el rey. Este primer cantar termina cuando el Cid se encuentra en las proximidades de Valencia.
Es un cantar esencialmente bélico y en algunos aspectos, emotivo. Estancia en Burgos, despedida de su familia). Narra las luchas del Cid con reyezuelos moros y con el Conde de Barcelona.

·Cantar de las Bodas, que se centra en la conquista de Valencia, envío de regalos al rey y reunión con su familia. Vence a los almorávides y recibe en Valencia a los codiciosos Condes de Carrión que, previa autorización real, deciden casarse con las hijas del Cid. Se celebran las bodas y se advierte la actitud recelosa del Cid.

·Cantar de la afrenta de Corpes, que narra la partida de los nuevos matrimonios y el    abandono de las desposadas en el robledal de Corpes. Termina con la convocatoria de Cortes en Toledo y la satisfacción dada por el rey al Cid y los suyos. Se anuncia el desposorio de las hijas con los herederos de Navarra y Aragón. 

El Cid histórico y legendario

La historia del Cid Campeador siempre ha estado rodeada de cierto misterio. No se sabe bien dónde empieza la leyenda y dónde la historia. Rodrigo Díaz de Vivar fue un guerrero burgalés que inició una brillante carrera militar junto a Sancho, rey de Castilla e hijo mayor de Fernando I.
La realidad histórica del Cid se veía empañada por el carácter legendario, casi mítico, propio de los "cantares de gesta" de la Edad Media hispánica que debía cubrir el doble objetivo de ensalzar las hazañas de los héroes y despertar en interés de un público tan ignorante como ingenuo, circunstancia que obliga a juglares y trovadores a magnificar con harta frecuencia los relatos más o menos verídicos que llegaban hasta ellos.
El Cid legendario ha ensombrecido en parte al personaje histórico. Este gran héroe popular de la edad caballeresca de España nació en Burgos en 1040 y murió en Valencia en 1099. Los hechos históricos que lanzaron a la fama al Cid se remontan al reinado de Fernando I.

Cantar del Mio Cid

Argumento y estructura:
El Cantar de Mio Cid es un cantar de gesta anónimo que relata hazañas heroicas inspiradas libremente en los últimos años de la vida del caballero castellano Rodrigo Díaz de Vivar. Se trata de la primera obra narrativa extensa de la literatura española en una lengua romance, y destaca por el alto valor literario de su estilo.


Está escrito en castellano medieval y compuesto alrededor del año 1200. Se desconoce el título original, aunque probablemente se llamaría gesta o cantar, términos con los que el autor describe su obra. El Cantar de mio Cid es el único cantar épico de la literatura española conservado casi completo, ya que le faltan algunas paginas de su interior en el escrito original. 


El poema consta de 3735 versos de extensión variable, aunque dominan versos de 14 a 16 sílabas métricas. Los versos del Cantar de mio Cid están divididos en dos hemistiquios separados por cesura. La longitud de cada hemistiquio es de 4 a 13 sílabas, y se considera unidad mínima de la prosodia del cantar. No hay división en estrofas, y los versos se agrupan en tiradas, es decir, series de versos con una misma rima asonante.



Estructura interna:


El Cantar de mio Cid trata el tema del complejo proceso de recuperación de la honra perdida por el héroe.
El poema se inicia con el destierro del Cid, primer motivo de deshonra, tras haber sido acusado de robo. Este deshonor supone también el ser desposeído de sus heredades o posesiones en Vivar y privado de la patria potestad de su familia. Tras la conquista de Valencia, gracias al solo valor de su brazo, su astucia y prudencia, consigue el perdón real y con ello una nueva heredad, el señorío sobre Valencia, que se une a su antiguo solar ya restituido. Para ratificar su nuevo estatus de señor de vasallos, se conciertan bodas con linajes del mayor prestigio cuales son los infantes de Carrión.
Conn ello se produce la nueva caída de la honra del Cid, debido al ultraje de los infantes a las hijas del Cid, que son vejadas, fustigadas, malheridas y abandonadas en el robledal de Corpes.
Este hecho supone según el derecho medieval el repudio de facto de estas por parte de los de Carrión. Por ello el Cid decide alegar la nulidad de estos matrimonios en un juicio presidido por el rey, donde además los infantes de Carrión queden infamados públicamente y apartados de los privilegios que antes ostentaban como miembros del séquito real. Por el contrario, las hijas del Cid conciertan matrimonios con reyes de España, llegando al máximo ascenso social posible.
Así, la estructura interna está determinada por unas curvas de obtención, pérdida, restauración, pérdida, restauración de la honra del héroe. En un primer momento, que el texto no refleja, el Cid es un buen caballero vasallo de su rey, honrado y con heredades en Vivar. El destierro con que se inicia el poema es la pérdida, y la primera restauración, el perdón real y las bodas de las hijas del Cid con grandes nobles. La segunda curva se iniciaría con la pérdida de la honra de sus hijas y terminaría con la reparación mediante el juicio y las bodas con reyes de España. Pero la curva segunda supera en amplitud y alcanza mayor altura que la primera.



Estructura externa:
El Cantar del Mio Cid se divide en tres cantares.

Cantares castellanos representativos

1. El Cantar del mio Cid, donde se narra el triunfo de la verdadera nobleza, fundada en el esfuerzo, el mérito y el optimismo, frente a la nobleza de sangre que representan los infantes de Carrión. En él se narran los esfuerzos de Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid, para recuperar la confianza del rey Alfonso VI, quien lo había desterrado de Castilla.


2. Las Mocedades de Rodrigo compuesto hacia 1360 es el cantar épico más tardío que se conserva. Se basa en un Cantar de las mocedades de Rodrigo anterior que data de la segunda mitad del sigo XIII. Narra episodios de la juventud del Cid.


3. Fragmento de unos cien versos del Cantar de Roncesvalles escrito en castellano con rasgos de romance navarro-aragonés a comienzos del siglo XIII. Es el único testimonio épico español que recoge la materia caroligia, que en el norte de Francia dio lugar a la Chanson de Roland. El fragmento refleja el planto de Carlomagno por la pérdida de su sobrino Roldán.

Subgéneros del cantar de gesta

La épica fue la expresión literaria genuina de la Edad Media. Se trataba de una poesía popular por excelencia.
Ya no se duda de que fue fruto de la creación colectiva y de las sucesivas aportaciones .De esta manera, los cantares de gesta y la epopeya constituyeron las primeras manifestaciones poéticas en que se plasmó la personalidad incipiente de las naciones de Occidente.
Este tipo de poesía nació prácticamente con la caída del Imperio romano de Occidente. Durante mucho tiempo se transmitió por tradición oral, pues los primeros textos escritos conservados datan de hacia el año 1000.
Por orden de recopilación, destacan cuatro grandes poemas: el Beowulf, en las islas Británicas; la Chanson de Roland (Canción de Rolando), en Francia; el Cantar de Mió Cid, en España, y el Nibelungenlied (Canción de los Nibelungos) en Alemania.Todas estas obras tienen puntos comunes. El principal es la exaltación de un héroe nacional , otro es la alabanza de las virtudes guerreras.
Beowulf:  Hygelac era el sobrino de Beowulf, ganaban muchas batallas juntos, pero lucharon contra Breka, donde por una tempesta se separaron, Breka recibió un premio y Beowulf una espada
Chanson de Roland: trata sobre venganzas, trampas, batallas de Carlomagno...
El Cantar de Mio Cid: un gran guerrero que iba combatiendo y batallando, cuenta sus aventuras donde  siempre gana
Nibelungenlied : como protagonista el prÍncipe de Nieredland, desgracias y malas pasadas